LOS CONSEJOS PARA ADAPTAR LA RESPIRACIóN CON LA BOCA ABIERTA EN SITUACIONES EXTREMAS DIARIOS

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Los Consejos para adaptar la respiración con la boca abierta en situaciones extremas Diarios

Blog Article



Actualmente profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha disputa en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Se considera un factor que ciertos ponen en duda, pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, se vuelve relevante para los artistas vocales. Se acostumbra a percibir que inhalar de esta forma reseca la garganta y las cuerdas vocales, pero esta declaración no es completamente cierta. Nuestro sistema de ventilación está en incesante actividad, posibilitando que el aire pase y escape sin pausa a través de las cuerdas sonoras, ya que están incluidas de este mecanismo innato.



Para entenderlo mejor, supongamos qué sucedería si ventilar por la abertura bucal resultara realmente contraproducente. En situaciones comunes como correr, marchar o inclusive al dormir, nuestro físico debería a bloquear sin intervención consciente esta paso para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Por otra parte, al pronunciar palabras, la cavidad bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un rol crucial en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita permanecer en condiciones adecuadas a través de una idónea humectación. Con todo, no todos los fluidos tienen la misma labor. Infusiones como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua potable. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los cantantes de carrera, se propone consumir al menos tres litros de líquido de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie están aptos para conservarse en un margen de dos litros al día. También es indispensable evitar el etanol, ya que su transformación en vapor dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el retorno ácido. Este no se reduce a un simple evento de acidez gástrica ocasional tras una ingesta pesada, sino que, si se presenta de manera recurrente, puede afectar la película protectora de las pliegues vocales y menguar su eficacia.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la toma de aire bucal en el canto? En temas musicales de cadencia dinámico, depender exclusivamente de la toma de aire nasal puede generar un problema, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En diferencia, al ventilar por la boca, el flujo de aire penetra de modo más corta y ligera, evitando interrupciones en la fluidez de la fonación. Hay quienes defienden que este modalidad de toma de aire hace que el aire ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la técnica vocal. Un cantante preparado practica la capacidad de controlar este proceso para prevenir estrés superfluas.



En este medio, hay numerosos técnicas elaborados para incrementar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la Clases de Canto abertura bucal. Realizar la respiración bucal no solo permite ampliar la capacidad pulmonar, sino que también ayuda a dosificar el movimiento de aire sin que se produzcan cambios bruscos en la proyección de la sonoridad. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es beneficioso efectuar un prueba funcional que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una región más baja del caja torácica. Toma aire por la vía oral buscando conservar el organismo estable, previniendo oscilaciones bruscos. La sección alta del tronco solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un máximo de un cm como cota superior. Es fundamental impedir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de forma forzada.



Se conocen muchas nociones inexactas sobre la inhalación en el canto. En el antaño, cuando la innovación técnica aún no posibilitaba entender a fondo los mecanismos del organismo, se difundieron postulados que no siempre eran acertadas. Hoy en día, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el diafragma abdominal, mientras que en el canto moderno la técnica difiere conforme a del estilo vocal. Un fallo usual es intentar llevar al extremo el acción del abdomen o las pared torácica. El físico actúa como un sistema de fuelle, y si no se permite que el caudal pase de forma fluido, no se obtiene la presión apropiada para una proyección de voz adecuada. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento decisivo: no importa si un individuo tiene algo de abdomen prominente, lo vital es que el organismo opere sin producir tensiones innecesarias.



En el mecanismo de inhalación y exhalación, siempre ocurre una corta cesura entre la aspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, ubica una palma en la región de arriba del torso y otra en la región inferior, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se suspende un segundo antes de ser exhalado. Poder controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el proceso de cantar.


Para robustecer la solidez y optimizar el regulación del aire, se aconseja realizar un proceso fácil. Para comenzar, expulsa aire de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire de nuevo, pero en cada repetición intenta captar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este método favorece a potenciar el diafragma y a mejorar la gestión del caudal durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, te doy la bienvenida. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page